lunes, 9 de noviembre de 2009

GRANDES BANDAS: SYMPHONY X

Bueno comenzamos esta nueva epoca del blog, con una nueva seccion dedicada a las grandes bandas del metal, sobre todo aquellas que toman como inspiracion obras de escritores y diversas mitologias. Y una de ellas, aparte de ser una de mis preferidas, es SYMPHONY X



HISTORIA

Symphony X se fundó en New Jersey, Estados Unidos, en abril de 1994. A principios de 1994, Michael Romeo (ex Gemini) grabó un demo titulado The Dark Chapter, el cual consistía en unas cuantas canciones compuestas y ejecutadas por él mismo. La grabación atrajo algo de atención, suficiente como para que Romeo reclutara al bajista Thomas Miller, al batería Jason Rullo, al vocalista Rod Tyler y, finalmente, al teclista Michael Pinella.
Su álbum homónimo fue grabado aquel mismo año, y lanzado en Japón por el ya difunto sello discográfico Zero Corporation. El álbum fue recibido positivamente en Japón y en algunos mercados europeos.
El segundo álbum, The Damnation Game apareció 6 meses después. El cantante Rod Tyler dejó la banda y fue sustituido por Russell Allen, quien influenció de una forma notable el estilo de la banda, enfatizando el lado clásico de Symphony X.
Su tercer disco es The Divine Wings of Tragedy. Este es para mucha gente, el mejor disco de la banda hasta el momento, el más completo, el más desarrollado y donde más expresión musical coexiste con el shred y otras técnicas progresivas. Pero independientemente de opiniones personales, podemos afirmar que a partir de The Divine Wings of Tragedy, la banda encuentra su camino dentro del progresivo melodico-neoclásico y logra descubrir todo lo que puede llegar a hacer. Éste disco tomó mucho tiempo en ser grabado, principalmente debido a su complejidad. Las sesiones comenzaron en 1996 y fueron finalizadas al año siguiente. La crítica positiva por parte de la prensa sirvió para que Symphony X lograra establecerse en Europa, mientras que su éxito en Japón continuó creciendo.
A fines de ese año y parte del siguiente, Jason Rullo tuvo que alejarse de la banda por problemas personales. Fue temporalmente reemplazado por Thomas Walling. Incluso con este baterista temporal, la banda grabó Twilight in Olympus, lanzado a principios de 1998. Ese año la banda, la cual por aquel entonces ya había reunido una gran cantidad de seguidores, comenzó con los primeros shows en vivo. Su primer show oficial sucedió en 1998, en Japón. Al poco tiempo después vino una gira mundial. Este mismo año Thomas Miller fue reemplazado por Michael Lepond. En el año 2000 lanzan V: The New Mythology Suite, un álbum conceptual que trata con la historia de la Atlántida, mitología egipcia antigua y astrología. El 2002 completan The Odyssey, el que fue un disco con temas con mucha fuerza en las guitarras y los ritmos progresivos característicos. Los temas memorables de este álbum fueron "Inferno(Unleash The Fire)", "King Of Terrors" y "The Odissey". Años más tarde, el 2007 lanzan el álbum Paradise Lost, inspirado en el libro "El Paraiso Perdido" de John Milton. En este álbum destacan el uso del metal Neo-Clásico y del power en temas como "The Sacrifice" y "Eve Of Seduction" respectivamente.
En el 2007 con la salida de Paradise Lost, actuaron junto a Dream Theater como grupo invitado en la gira Chaos In Motion World Tour 2007-2008.

INTEGRANTES

Russell Allen - Voz.
Michael Romeo - Guitarra.
Michael Pinnella - Teclados.
Jason Rullo - Batería.
Michael Lepond - Bajo.

DISCOGRAFIA

(1994) Dance Macabre - (Demo)
(1994) Symphony X
(1995) The Damnation Game
(1997) The Divine Wings of Tragedy
(1998) Twilight in Olympus
(1998) Prelude to the Millennium
(2000) V: The New Mythology Suite
(2001) Live on the Edge of Forever - (2CDs, en vivo)
(2002) The Odyssey
(2005) Rarities and Demos - (Church Of The Machine Fan Club CD 1)
(2007) Paradise Lost

Ya presentado este grupo les dejo su ultimo y uno de los mejores trabajos:



PARADISE LOST



Descarguen la epica obra: http://www.mediafire.com/download.php?ojmmdztbmwx

Tracklist

  • 01. Oculus Ex Inferni
  • 02. Set The World On Fire
  • 03. Domination
  • 04. Serpent's Kiss
  • 05. Paradise Lost
  • 06. Eve Of Seduction
  • 07. The Walls Of Babylon
  • 08. Seven
  • 09. The Sacrifice
  • 10. Revelation (Divus Pennae Ex Tragoedia)

Y he aqui donde se inspira el disco, la obra maestra del brillante John Milton, Paraiso Perdido (Paradise Lost)

http://www.mediafire.com/download.php?y3rzgym2rwa




Y para culminar este megapost de regreso triunfal, les dejo para que descarguen el video "Set The World On Fire" del mismo disco, que narra la caida de Lucifer y los angeles rebeldes que le acompañaron.

http://www.mediafire.com/download.php?omn2jzzjmqg


Que lo disfruten ^^





domingo, 8 de noviembre de 2009

NUEVA ADMINISTRACION

Mi estimado amigo Gran Maestre Dagon ya no podra estar con vosotros ya que el caos de su vida lo tiene atareado y como yo estoy menos ocupado, me ha dado su blog y cuenta para utilizar. Al principio eramos dos los que ideamos este blog, Tanelorn y Barad Dur, ambos jugadores de Rol y freaks empedernidos, ambos con buen gusto musical aunque mi estilo es mas power metal que el de el, el escucha Craddle Of Filth y yo Rhapsody o Symphony X. Es asi que inauguro una nueva epoca para este blog, como podran ver he editado algunas entradas y removido ciertas cosas ya que no intentamos fundar una religion ni nada por el estiloy por ende tampoco debemos fomentar falsas ideas sobre falsos idolos. Al menos eso creo yo, ya que el tuvo bastantes problemas por su fanatismo a Ktulu y las demas invenciones de Lovecraft es a raiz de eso que ha abandonado o trata de hacerlo esa falsa fe que tantos lios le trajo.

Asi que damas y caballeros, seguiremos hablando de Lovecraft por lo que fue, un brillante y prolifico escritor de Fantasia Oscura de la talla de Michael Moorcock o del mismo luminoso J. R. R. Tolkien (mi favorito XD). Eso si, las pelis bizarras, de terror, fantasia y el buen metal seguiran estando siempre.


Namarie ^^


El Caballero de Arcadia


miércoles, 18 de febrero de 2009

LOVECRAFT - BRECCIA: LOS MITOS DE CTHULHU

Durante los 70, Alberto Breccia un dibujante e historietista argentino inmortalizo las obras del maestro de Providence en formato grafico. Antes de compartir con ustedes esta obra, les dejo la biografia de Breccia.


Alberto Breccia
(Montevideo, 15 de abril de 1919 - Buenos Aires, 10 de noviembre de 1993) fue un historietista nacido en el Uruguay cuya vida transcurrió desde los 3 años en la Argentina, uno de los más revolucionarios e influyentes de la historieta mundial.

Nacido en Montevideo, a los tres años su familia se mudó a Mataderos, barrio de Buenos Aires. Inició su carrera en 1938 en una revista de barrio Acento que era publicada por sus hermanos y amigos de éstos. A principios de la década del 40 comienza a colaborar con ilustraciones e historietas en la revista Tit-Bits para la editorial Láinez, en la que trabajará por más de una década y aprenderá las primeras armas del oficio. En 1946 sustituyó al dibujante Augusto Cortinas al frente de la serie Vito Nervio, que publicaba la editorial Dante Quinterno en la revista Paturuzito. Con guiones de Leonardo Wadel, dibujó desde 1947 las aventuras de Vito Nervio, en las que alcanzó una gran perfección expresiva.
Su primera gran obra fue Sherlock Time (donde dio su rostro a un personaje secundario de la serie, como también hizo en Mort Cinder con el anticuario Ezra Winston), creada a finales de los años 50 con Héctor Germán Oesterheld, uno de los más geniales guionistas de todos los tiempos, con el que ya había trabajado antes, pero con el que a partir de ese momento inició una fructífera relación.
En 1960 comenzó a trabajar para la editorial británica Fleetway y consideró la posibilidad de mudarse a Europa, aunque la enfermedad de su primera esposa (que falleció poco después) hizo que decidiera quedarse en la Argentina. En 1962 Oesterheld y Breccia crean Mort Cinder, a la que siguen Vida del Che Guevara (1968) y una nueva versión de El Eternauta (1969), que originariamente había ilustrado Francisco Solano López en El Eternauta (1957).
Tras algún trabajo para editoriales italianas, adaptó, junto al guionista Norberto Buscaglia, varios cuentos de H.P. Lovecraft en Los mitos de Chtulhu (1973), que sorprende por un estilo menos realista y más expresionista, que se adapta a la perfección al tono de la obra. Tras ello, no abandonó el campo del terror, ya que iba a realizar más tarde adaptaciones literarias de varios relatos de Edgar Allan Poe y una versión-parodia del mito de Drácula (Drácula, Dacul, Vlad?, Bah..., 1984).
En 1974, El Viejo (cómo se le conocía en el mundo de la historieta), inició una duradera colaboración con el guionista Carlos Trillo, con el que realizó obras como Un tal Daneri (1974) o Nadie (1977), pero su obra más importante tras Mort Cinder llegó de la mano del guionista Juan Sasturain. Se trata de Perramus (1983). A medio camino entre las aventuras y el humor absurdo, esta obra ridiculiza y a la vez denuncia la dictadura argentina, mezclando personajes ficticios con otros reales (como el escritor Jorge Luis Borges, que, en un ejercicio de la más pura historia ficción, es galardonado con el premio Nobel, que en realidad jamás recibió) y obtuvo el premio Amnesty en 1989, en la categoría de mejor libro a favor de los derechos humanos.
De sus últimas obras, cabe destacar Informe sobre ciegos (1991), donde su evolución artística llega a su cumbre en la adaptación de uno de los pasajes más escalofriantes de la novela de Ernesto Sábato Sobre héroes y tumbas, donde Breccia capta magistralmente la atmósfera inquietante y enfermiza del texto original y logra imágenes alucinatorias angustiosas. Breccia tuvo tres hijos y todos ellos se hicieron también historietistas: Patricia, Cristina y Enrique. Este último es el que, a la postre, se convertiría en el más destacado, gracias, entre otros muchos méritos, a su serie Alvar Mayor, con Carlos Trillo, y a su colaboración con su padre en Vida del Che Guevara. Curiosamente, padre e hijo realizaron sendas adaptaciones de la vida de Lope de Aguirre, prácticamente al mismo tiempo, una para el mercado europeo y otro para el argentino.
Pero Alberto Breccia no es sólo un reconocido maestro del dibujo y un gran artista de la historieta y el comic, fue también un genial pintor, característica ésta menos conocido por el gran público pero no así por sus adeptos y coleccionistas. Su producción en este campo no fue muy grande, sino más bien pequeña y muy escogida. Al igual que innovó en el dibujo, en la pintura al óleo realizó trazos magistrales y tanto trabajaba en lienzo, como en tabla o con escayola; para él los materiales y los tamaños de los cuadros no eran problema. Su obra pictórica, abstracta, fuertemente impresionista, colorida y triste a la vez, está impregnada de la sensibilidad social y de la desgracia del alma humana, que también supiera plasmar en sus grandes obras como Perramus, Informe sobre ciegos y tantas otras, es hoy día muy buscada y cotizada, estimada en unas 25 obras de diferentes tamaños y materiales.
Entre enero y agosto de 2008 participó póstumamente, con originales aportados por el Museo del Dibujo y la Ilustración, en la muestra homenaje a la Historieta Argentina, realizada en el Centro Nacional de la Imagen, Angouleme, Francia, por iniciativa de José Muñoz.

Obra

Mariquita Terremoto.
Kid Río Grande.
El Vengador.
Jean de Martinica.
Vito Nervio (1947-1959 y 1974), con guiones de Leonardo Wadel.
Pancho López (1956).
Ernie Pike, guión de Oesterheld. Reeditado por Ancares Editora.
Sherlock Time (1958-1959), guión de Héctor Germán Oesterheld. Reeditada por Colihue (1995).
Mort Cinder (1962-1964), guión de Oesterheld. Reeditado en la Argentina por Clarín en edición de kiosco y en España por Planeta DeAgostini.
Richard Long (1966), guión de Oesterheld.
La vida del Che (1968), guión de Oesterheld y la colaboración de su hijo Enrique Breccia a los dibujos.
El Eternauta (1969), guión de Oesterheld. Nueva versión de la historia original de HGO y Solano López. Reeditada en Argentina por Colihue y en España por New Comic.
Evita, vida y obra de Eva Perón (1970), guión de Oesterheld. No publicada en su dia, fue editada por primera vez por Doedytores (2002).
Squadra Zenith (1972-1974).
Los mitos de Cthulhu (1973), guión de Norberto Buscaglia, que adapta relatos de Howard Phillips Lovecraft. Editado en español por primera vez por Ediciones Periferia (1975). Reeditado en España por Sins entido en 2003.
Un tal Daneri (1974-1978), guión de Trillo. Reeditada por Doedytores en 2003.
El corazón delator (1975), basado en un relato de Edgar Allan Poe.
Nadie (1977), guión de Trillo.
Buscavidas (1981), guión de Carlos Trillo. Reeditada en España por Planeta DeAgostini.
Perramus (1983), guión de Juan Sasturain.
Drácula, Dacul, Vlad?, Bah... (1984).
Informe sobre ciegos (1991), basada en una obra de Ernesto Sábato.
El Dorado, el delirio de Lope de Aguirre (1992), guión de Carlos Albiac.
Martín Fierro, de José Hernández, Doedytores (2004). Ilustraciones realizadas en 1991.
Platos voladores al ataque!!, con guión de Oesterheld (álbum de cromos). Reproducido en edición facsimilar por Ancares Editora.

Sin mas dilaciones...he aqui la obra en cuestion

LOVECRAFT - BRECCIA: LOS MITOS DE CTHULHU


Descarga la obra:

http://www.mediafire.com/download.php?xxmi0tjmmyv

Disfruten del buen arte.

Ad Cthulhi Gloriam

lunes, 16 de febrero de 2009

PHANTOM OF THE OPERA - 1989 VERSION OST

Alla por el año 1989, Hollywood decide hacer una nueva version del Fantasma de la Opera, una version bastante diferente a las anteriores...y con un rostro ideal para mostrar...Robert Englund (Freddy Kruegger).
Aqui les dejo para que disfruten la musica de dicha pelicula, donde Englund interpreta a Erik, el Fantasma.

Aqui tienen el trailer



y aqui el OST con su respectivo tracklist



Tracklist:

  • 01-Phantom of the Opera-Main Theme
  • 02-Hellbound
  • 03-Don Juan Triumphant-Travel Through Time
  • 04-Christine's Decision
  • 05-Young Phantom's Piano Etude
  • 06-Carlotta's Head
  • 07-Pact with the Devil
  • 08-Maddie's Gone
  • 09-Phantom On Fire
  • 10-The Jewel Song (Gounod)
  • 11-The Phantom's Face
  • 12-Mott Stalks the Phantom
  • 13-Richard Gets Killed
  • 14-Graveyard Violin
  • 15-What's in the Closet?
  • 16-The Wedding
  • 17-Bloody Manuscript
  • 18-Ride To The Cemetary
  • 19-Intruders In The Laire
  • 20-Phantom of the Opera - End Titles
Bajar el OST
http://www.mediafire.com/?uzzclwnfnk4

Disfrutenlo ^^

DAMOS LA BIENVENIDA A NUESTRA CIUDAD HERMANA - TANELORN

Desde los confines del tiempo, en muchos mundos y dimensiones ha existido un lugar aquel donde los dioses no pueden traspasar sus portales. Esa es Tanelorn, la Eterna.

Alli podran encontrar desde Fantasia Medieval, hasta genero Post-Apocaliptico, podran hallar obras de Moorcock, Tolkien y otros mas.

http://tanelorneternalcity.blogspot.com/


viernes, 30 de enero de 2009

INAUGURACION DE NUESTRA BIBLIOTECA ARCANA

Saludos, detentadores del conocimiento prohibido!

Una vez mas, tengo el agrado de incorporar mas secciones al blog, esta vez compartire con vosotros muchos de los libros malditos y de saber oculto que poseo. Algunos estan en ingles, puesto que son obras dificiles de conseguir.

Inauguramos esta biblioteca, con "El Libro de los Condenados" (Book Of The Damned) escrito por el brillante buscador de misterios, Charles Hoy Fort.

EL LIBRO DE LOS CONDENADOS

¿Sabía usted de las lluvias de sangre, de peces y hasta de pequeños ataúdes con alienígenas verdes ocurridas en el pasado? Sobre todo esto y muchas rarezas más, registradas por la prensa de siglos atrás o por cronistas e historiadores dignos de confianza, edificó Charles Fort su proyecto de vida. Creó a principios del siglo XX una institución dedicada al rastreo de esas excentricidades de la naturaleza y entre otras cosas publicó algunos libros documentando las investigaciones. "El libro de los condenados" da cuenta de los afanes del investigador norteamericano e incluye visiones alternativas propias de aquella época. Por ejemplo, las evidencias de la exploración de Amunsen al Polo Norte, que habría descubierto en aquellas gélidas zonas un oasis perfecto con animales de todas las latitudes, le dan que pensar a Fort sobre la existencia de un nivel escondido, de una reserva de la naturaleza, terrestre o aérea, donde la Vida probaría los prototipos de las formas vivas. De allí que las lluvias y caídas de animales y formas vivas de lo alto podría explicarse según esa lógica. Libro pintoresco que llama la atención. Hay más cosas esconocidas a nuestro alrededor, aquí en la tierra, de las temidas, presentidas o imaginadas allá en el alto cielo.


Descarga la obra:
Mas adelante proseguire subiendo mas volumenes de conocimiento vedado por el vulgo

martes, 20 de enero de 2009

NUEVA DIRECCION DE MFG


http://missionfromgod-02.blogspot.com/

Despues de un tiempo sin actualizarse y sin funcionar, el blog amigo Mission From God, a cargo de mi querida Sir Integra, ha vuelto.
En la seccion de links pueden acceder a el